Nomiku, circulador de inmersión doméstico para cocinar al vacío

nomiku
Dentro de la categoría de comida de Kickstarter, el proyecto que más a ha recaudado y del que ya hacía un tiempo que me apetecía escribir es el Nomiku. El Nomiku es un circulador de inmersión, que mantiene el agua a una temperatura constante en todo el recipiente y nos permite realizar cocciones largas a baja temperatura.
No es que hayan “inventado” un electrodoméstico nuevo, pero sí que han abaratado y puesto al alcance de todos una versión de unos circuladores de inmersión popularizados en las cocinas profesionales por los hermanos Roca y utilizados para cocinar al vacío. Y no sólo es más barato, sino que, según mi opinión, es muchísimo más bonito.
En cuanto a las especificaciones técnicas del Nomiku, cabe decir que a pesar de su vocación de máquina de cocina domestica, es muy completo. Puede mantener la temperatura entre 0º y 100ºC de casi 20 litros de agua, con una precisión de +/- 0,2ºC. Este punto es de vital importancia, ya que la cocina al vacío requiere de gran precisión en la temperatura, un par de grados pueden cambiar el resultado de la cocción. La temperatura se muestra en un dispositivo digital que es lo suficientemente grande como para no llevar a confusiones. Existen dos versiones del Nomiku, una de 120V para EEUU y Canadá, y otro de 240V para Europa.

¿Para qué sirve un Nomiku? Principalmente se utiliza para la cocina al vacío de multitud de productos. Además se puede utilizar para pasteurizar (a 85º) recetas ya cocinadas de manera tradicional. Y finalmente sirve para regenerar térmicamente elaboraciones ya cocinadas y envasadas al vacío.

El modo de uso no es muy complejo. Cogemos un recipiente estanco en el que ponemos la cantidad de agua suficiente para cubrir la cantidad de comida que queramos cocinar. Sumergimos la parte de abajo del Nomiku en el agua, enganchando la pinza en un lateral. Giramos la rueda superior de color verde del Nomiku hasta que la temperatura a la que queremos que esté el agua. Cerramos la materia prima a cocer en una bolsa de vacío. Y cuando el agua esté a la temperatura adecuada, sumergimos la bolsa de vacío en el agua. Ahora sólo hay que esperar el tiempo adecuado.
De todos modos, antes de lanzarnos a cocinar al vacío, conviene consultar algún libro específico sobre esta técnica de cocción debido a que se deben seguir unas pautas de higiene muy concretas. Podemos consultar la propia guía de cocina al vacío que viene con el Nomiku, el libro La cocina al vacío de Joan Roca o Cocinar al vacío de Toni Botella.
¿Entonces necesito una máquina de vacío? No. No es absolutamente necesario. Podemos usar bolsas de congelación con autocierre para usar el Nomiku. Aunque no es lo mismo, y sí, lo ideal es usar una máquina de envasar al vacío.
Ya sabéis, si queréis utilizar la moderna técnica de cocina al vacío o sous-vide y emular a vuestros chefs preferidos, el Nomiku puede ser una buena opción para no tener que invertir en un circulador de inmersión profesional.
Precio 199$
Enlace | Web Nomiku
Comprar Nomiku Sous Vide Immersion Circulator 120V
Nota: Hemos editado este post, ya que Roner, que es una marca registrada y concreta de circuladores de inmersión y no el nombre genérico de este utensilio, aunque a veces se utilice así.

6 comentarios

  1. Parece bastante interesante. ¿sabes de alguien que lo tenga? es que me gustaria saber si aguanta las 18 horas, sin problemas para algunos tipos de carnes. Me esta tentando, pero me gustaria alguna opinion.
    Gracias.

    1. Hola Nacho,
      Gracias por leernos y sobre todo por comentar.
      No conocemos a nadie que lo tenga, es decir, no he tenido la oportunidad de probar uno.
      De los testimoniales que he leído te dejo dos.
      Hugh Acheson (si, si, el famoso chef) se queja de lo que le tardó en llegar, pero está muy contento con el resultado http://www.epicurious.com/articlesguides/blogs/editor/2013/10/nomiku-home-circulator.html
      Adam Phillabaum nos deja un video timelapse de como hizo una carne durante 12h a 77ºC y bueno, parece que le funciona.
      https://www.youtube.com/watch?v=cnWmrMFnocg
      Espero te haya servido de ayuda esta respuesta.

  2. Buenas tardes, os queria comentar que el enlace a Nomiku le sobra una h al principio asi que al pulsar en el enlace el resultado es una página que no existe, disculpen las molestias ocasionadas, pero seguro que la gente que no tiene conocimientos en informática lo agradece y google tambien.
    Un saludo, Ricardo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *